¿Quieres saber cómo se marca algo con IA? En este artículo, revelaremos la metodología de los detectores de IA y cómo puedes evitar que te detecten. También compartiremos las principales razones por las que debes evitar que te detecten, ya que las sanciones son severas.

Descubrirá las mejores prácticas para evitar que se activen los detectores de IA, de modo que pueda utilizar las herramientas correctamente. De este modo, te asegurarás de que puedes cumplir las directrices del proyecto o de la tarea a la vez que obtienes la ayuda de la IA.

Sigue leyendo para saber más sobre cómo ajustar tu escritura si utilizas una herramienta de IA.

 

Un portátil con una cabeza de robot en la pantalla.

¿Por qué mi ensayo dice que lo ha escrito una IA?

Su redacción puede ser marcada como escrita por IA por varias razones. Una posibilidad es que el lenguaje utilizado se parezca mucho a los patrones, frases o estructuras que suelen generar las herramientas de escritura de IA. Estas herramientas suelen basarse en algoritmos específicos que pueden producir textos formales, muy estructurados y, a veces, demasiado genéricos.

Por lo tanto, su ensayo puede decir que fue escrito por IA si incluye características como falta de voz personal, frases repetitivas o un estilo gramatical demasiado perfecto. Evita esto a toda costa para evitar que te señalen como contenido generado por IA.

Para evitarlo, asegúrese de que su redacción tiene un toque personal, una longitud de frase variada y una perspectiva única. Añadir un toque único garantiza que puedas resaltar tu propia personalidad en el escrito.

 

La palabra "Discovery" deletreada con fichas de Scrabble sobre una mesa de madera.

¿Cómo funcionan las herramientas de detección de IA?

Veamos ahora cómo funcionan las herramientas de detección de IA. Esto le dará una visión general de la tecnología, y potencialmente puede ayudarle a evitar ser marcado por IA.

Reconocimiento de patrones

Las herramientas de detección de IA reconocen patrones en el texto que suelen asociarse a contenidos generados por máquinas. Esto incluye estructuras de frases repetitivas, lenguaje demasiado formal o un estilo poco natural.

Estos patrones difieren de la escritura humana típica, que tiende a variar más. Las herramientas de detección son muy eficaces a la hora de distinguir entre texto escrito con IA y texto escrito por humanos. Sin embargo, también es posible que marquen contenidos que suenan a IA pero que en realidad están escritos por un humano.

Ausencia de errores humanos

Uno de los métodos de detección más avanzados consiste en analizar la ausencia de errores humanos típicos. Los principales ejemplos son las erratas, los tiempos incoherentes o los errores gramaticales leves. Esto se debe a que la escritura humana suele incluir errores menores o idiosincrasias que la IA suele evitar.

Tenga en cuenta que, aunque la IA puede generar contenidos bien escritos, puede carecer de las imperfecciones naturales que se encuentran en el trabajo humano. Los sistemas de detección señalan esta precisión no natural como un posible signo de implicación de la IA. A la inversa, algunas herramientas sofisticadas también detectan errores no naturales insertados deliberadamente por la IA para imitar los errores humanos. Conseguir el equilibrio adecuado para las herramientas de detección es complicado, pero es otro dato.

Comprensión contextual

En ocasiones, el texto generado por la IA puede carecer de una comprensión contextual profunda, lo que da lugar a afirmaciones vagas o fuera de tema. Por eso, las herramientas de detección analizan la coherencia y relevancia de las ideas dentro del texto. Esto determina si el contenido sigue un flujo lógico que coincide con los procesos de pensamiento humano.

La IA puede generar frases bien estructuradas. Sin embargo, si las ideas presentadas carecen de conexiones claras o no abordan plenamente temas matizados, las herramientas de detección pueden detectarlo.

Por último, estas herramientas evalúan la profundidad de la comprensión y la capacidad de ceñirse al tema, lo que suele distinguir la escritura humana de los contenidos generados por IA. Tendrás que asegurarte de que sabes cómo crear un buen texto para evitar que la IA lo detecte.

Complejidad léxica y gramática

Descubrirá que la IA puede hacer elecciones léxicas peculiares o alcanzar la perfección gramatical. Esto puede parecer poco natural para los escritores humanos. Además, las herramientas de detección analizan la complejidad del uso de las palabras, la longitud de las frases y la legibilidad general para determinar si el texto se ajusta a los patrones humanos típicos.

Otro punto a tener en cuenta es que el contenido generado por la IA puede abusar de palabras poco comunes. Esto significa que tienes que editar estas palabras raras para que el texto suene más normal. Como alternativa, puedes utilizar un indicador que cree un estilo de escritura en el que se reduzca el número de palabras poco comunes.

Coherencia en el estilo y el tono

Reconocer la coherencia de estilo y tono en todo el texto de las herramientas de IA es otro método para el software de detección de IA. Los escritores humanos suelen mostrar variaciones en su escritura, como cambios en la longitud de las frases, el tono o la elección de palabras. Este no es el caso de algunas herramientas de IA.

Esto se debe a que los modelos de IA suelen seguir una serie de reglas o patrones predefinidos a la hora de generar texto. Un ensayo o artículo que mantenga un estilo rígido y uniforme sin ninguna desviación puede levantar las alarmas. Sin embargo, algunos humanos también pueden escribir de esta manera y esto puede dar lugar a falsos positivos.

 

Una persona con un teléfono móvil que utiliza ChatGPT.

 

¿Qué pasa si te pillan usando IA?

En esta sección, nos centraremos en las sanciones a las que puedes enfrentarte por utilizar IA. Esto incluye entornos profesionales como proyectos de trabajo y tareas educativas en la universidad. Después de leer esta sección, quizá te sientas más motivado para editar tu texto con IA para evitar que te descubra un detector de IA.

Estas son las principales penalizaciones por utilizar una herramienta de IA:

  • Consecuencias laborales: En el lugar de trabajo, utilizar IA para tareas como redactar informes o generar código sin revelar su uso puede dar lugar a medidas disciplinarias. Algunos empleadores pueden considerarlo poco ético, sobre todo si compromete la calidad o falsea los niveles de cualificación. Dependiendo de la política de la empresa, las consecuencias pueden incluir reprimendas, pérdida de credibilidad o despido.
  • Consecuencias académicas: Como estudiante, ¿te preocupa que te pillen utilizando herramientas de IA? Esto puede acarrear sanciones como el suspenso, la suspensión de estudios o incluso la expulsión. Además, muchas instituciones lo consideran una forma de deshonestidad académica. Puedes ser acusado de plagio y recibir sanciones muy severas.
  • Repercusiones legales: El uso indebido de la IA para tareas como la generación de documentos falsos, la suplantación de identidad o el fraude puede dar lugar a problemas legales. Dependiendo de la gravedad y la jurisdicción, las personas podrían enfrentarse a multas, demandas o incluso cargos penales. Por lo tanto, antes de utilizar un programa de IA por estos motivos, asegúrate de que sabes lo que estás haciendo.
  • Daños a la reputación: Ser descubierto utilizando IA de forma poco ética puede dañar la reputación personal o profesional de un individuo. Esto puede provocar la pérdida de confianza entre compañeros, colegas o clientes. En entornos académicos o profesionales, estas infracciones pueden empañar la reputación y dificultar futuras oportunidades.
  • Problemas con las licencias profesionales: Para las personas que ejercen profesiones reguladas, el uso de la IA de forma que infrinja las directrices éticas puede acarrear problemas con las juntas de concesión de licencias profesionales. Abogados, médicos e ingenieros son algunos ejemplos de estas profesiones.

 

Una persona tecleando en un portátil.

 

Qué es un falso positivo en la detección de IA y cómo evitarlo

Los falsos positivos en la detección de IA se refieren a los casos en los que tu contenido humano se marca incorrectamente como contenido de IA. Esto significa que te acusarán de utilizar IA y puedes enfrentarte a sanciones. Dará lugar a una serie de circunstancias no deseadas y demostrará que los detectores de IA pueden equivocarse.

Estos son algunos de los principales consejos para que los falsos positivos sean cosa del pasado:

  • Utilice la detección multicapa: Implementar un sistema de detección multicapa puede minimizar los falsos positivos. En lugar de confiar en un único algoritmo, el uso de varios modelos proporciona una imagen y un análisis mejores. Si diferentes métodos coinciden en la detección, significa que hay más puntos de datos para llegar a la conclusión correcta.
  • Actualizaciones periódicas de los modelos: Los modelos de IA deben actualizarse con frecuencia para estar al día de la evolución de las técnicas de generación de texto. A medida que los contenidos generados por IA se vuelven más sofisticados, los modelos deben adaptarse a los nuevos patrones.
  • Optimización del umbral: Optimizar el umbral de decisión del modelo de IA puede ayudar a equilibrar la sensibilidad. Un umbral más alto reduce las posibilidades de falsos positivos, pero puede aumentar los falsos negativos. Por lo tanto, ajustar este equilibrio en función del caso de uso específico ayuda a minimizar el marcado innecesario de texto auténtico.
  • Incorporar la supervisión humana: implicar a revisores humanos en el proceso de detección puede reducir aún más los falsos positivos. Cuando la IA detecta un texto potencialmente generado, los expertos humanos pueden verificar los resultados. De este modo se evita que se produzcan errores. El enfoque híbrido garantiza que los casos dudosos se evalúen cuidadosamente, reduciendo el impacto de una clasificación errónea por parte del sistema de IA.

 

Un portátil que muestra una herramienta de IA en la pantalla.

 

8 buenas prácticas para evitar ser marcado por IA

Ahora vamos a centrarnos en las mejores prácticas que debes aplicar para evitar que te marquen por contenido AI. Estas directrices también son buenos principios para escribir contenidos de mayor calidad. Por lo tanto, pueden aumentar potencialmente las calificaciones que obtienes y/o hacer felices a tus empleadores.

1. Incorporar investigación original

La IA suele basarse en fuentes existentes para generar sus respuestas. Por lo tanto, para que su texto destaque como de autoría humana, contribuya con investigación original o ideas que no puedan encontrarse fácilmente en línea. Por ejemplo, realice entrevistas, comparta datos únicos u ofrezca análisis de expertos.

Esto añade una dimensión de originalidad a su contenido que hará más difícil marcarlo como IA. Además, tu análisis puede incluir información sobre nichos del sector, conocimientos propios o interpretaciones creativas que los modelos de IA no son capaces de generar.

2. Humanice su escritura

Concéntrese en escribir con naturalidad e incorporando matices propios de los humanos, como anécdotas personales, opiniones subjetivas y tonos emocionales. La escritura de la IA carece a menudo de la imprevisibilidad y profundidad que transmiten los autores humanos. Por lo tanto, puede utilizar esto a su favor incorporando expresiones idiomáticas, variando la longitud de las frases y un tono conversacional.

Asimismo, evite las redacciones formulistas o excesivamente estructuradas. En cambio, es beneficioso incluir errores tipográficos intencionados, peculiaridades estilísticas o lenguaje informal. Estos elementos son más difíciles de replicar para la IA, pero añaden una capa de autenticidad.

3. Experiencia en el mundo real

Infunda a su contenido relatos de primera mano o historias genuinas que guarden relación con el tema tratado. Por ejemplo, puede citar situaciones, fechas o lugares concretos de su propia vida. Esto aumenta la credibilidad y añade detalles únicos difíciles de inventar para la IA.

Este tipo de riqueza contextual hará que tus contenidos parezcan vividos y atractivos. En general, es difícil reproducir los resultados generados por la IA que se centran más en los hechos y carecen de conexión personal.

4. Utilice el humor sutil y el sarcasmo

La IA tiene problemas con el humor matizado, la ironía y el sarcasmo. A menudo son difíciles de detectar e interpretar con precisión. Por eso, si entrelazas chistes ingeniosos, dobles sentidos o sarcasmos ligeros, puedes crear un tono más humano.

Esto debe hacerse sutilmente para evitar que parezca forzado. Por lo general, el uso correcto del humor puede hacer que el contenido resulte atractivo y, al mismo tiempo, diferenciarlo de la IA. Esto tiende a presentar la información de forma directa y literal.

5. Editar para añadir personalidad

La edición exhaustiva es esencial para eliminar el texto generado por IA mediante herramientas como ChatGPT y sustituirlo por escritura humana. De hecho, deberías centrarte en añadir personalidad. Esto puede ser una ventaja porque la IA suele carecer de un estilo personal definido.

Para ello, puede recurrir a preguntas retóricas, expresar opiniones o añadir un toque de estilo mediante el uso de metáforas y lenguaje descriptivo. Tú decides cómo enfocarlo. Al fin y al cabo, tu personalidad es única, así que eres libre de actualizar el contenido como mejor te parezca.

6. Atribuya las fuentes cuidadosamente

A menudo, la IA no es capaz de encontrar el material original correctamente o en el contexto adecuado. Para evitar que te marquen como IA, incluye referencias, citas y enlaces a fuentes externas cuidadosamente atribuidas. Cuantas más citas incluya, mejor.

Además, comenta las fuentes. Los textos generados por IA tienen problemas con esto, así que aprovecha para hacer que el texto suene más humano.

7. Escribir sobre tendencias y actualidad

Los datos de entrenamiento de la IA suelen tener una fecha límite, lo que dificulta la elaboración de contenidos precisos sobre los acontecimientos más recientes. Aquí tienes algunos consejos para incorporar tendencias y actualidad a tus escritos y evitar que la IA los detecte:

  • Enfócate en ángulos de nicho: Escribir sobre aspectos menos comentados de un acontecimiento de actualidad ayuda a distinguir su contenido. En lugar de repetir lo que se ha cubierto ampliamente, busque detalles más pequeños, información de fondo o puntos de vista alternativos que no estén recibiendo la atención general. Esto supone un gran impulso de originalidad. Además, podrás mostrar lo que más te interesa.
  • Combine hechos y opiniones: En lugar de limitarse a resumir el acontecimiento, mezcle información objetiva con sus opiniones o análisis. Así, puedes presentar la noticia principal y mezclarla con contenido único. Este comentario creativo hace que tu redacción sea más personal y reduce el riesgo de activar algoritmos de detección.
  • Parafrasea la información de forma creativa: Los detectores de IA detectan frases demasiado comunes. Esto significa que debes centrarte en reformular el contenido cuando tenga sentido. Céntrate en reformular hechos clave, utilizar sinónimos, cambiar la estructura de las frases o personalizar tu punto de vista. Por ejemplo, en lugar de informar directamente sobre un titular, añada un contexto o una perspectiva que muestre un pensamiento original.

8. Utilizar estratégicamente los detectores de IA

Parte del proceso de pulir el contenido consiste en pasarlo por una herramienta fiable de comprobación de IA: un buen ejemplo es Smodin. Esta herramienta ayuda a detectar frases o párrafos que suenan sospechosamente robóticos para que puedas mejorarlos estratégicamente. ¿Cómo hacerlo? Intenta reescribir esas partes para que sean lo más personales y creativas posible.

Para utilizar Smodin AI checker siga estos sencillos pasos:

  1. Puede copiar y pegar hasta 5.000 caracteres en el cuadro de texto o cargar un archivo .doc, .docx, .pdf, .xlso .csv archivo.
  2. Pulsa el botón "Detectar contenido de IA para comprobar si hay material generado por IA en tu trabajo.
  3. Por último, el detector de IA evaluará y resaltará cualquier texto potencialmente generado por IA.

Una persona trabajando en una tableta transparente.

 

Escribe tu contenido con Smodin AI

Utiliza las mejores prácticas e ideas de este artículo para evitar la detección de IA y mantener un contenido de alta calidad. Así te asegurarás de que tu contenido sea aceptado y evitarás las penalizaciones masivas que recibirías de otro modo.

Ahora que ya sabes "¿Cómo se marca algo para la IA?", utiliza estos conocimientos en tu beneficio. Puedes editar el contenido de forma que evites que se activen los detectores. Mejorarás con la práctica a medida que utilices las herramientas de IA con más frecuencia.

Para obtener mejores resultados, considere la posibilidad de utilizar el Detector de contenido de IA de Smodin. Nuestra herramienta detectará cualquier texto escrito por IA y le ayudará a ajustar su contenido. Te encantará el diseño de nuestra interfaz de usuario y la tecnología de IA en constante evolución.

¿A qué espera? Pruebe Smodin hoy mismo y apreciará los resultados.

 

Un signo de interrogación blanco en una pizarra.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué activa un sistema de detección de IA?

Los sistemas de detección de IA utilizan algoritmos para analizar patrones en la escritura, como repeticiones, estructuras de frases predecibles y frases poco naturales. Los comparan con los resultados conocidos de la IA. Son signos de optimización excesiva, falta de profundidad emocional o gramática demasiado perfecta.

Además, la detección de IA también busca la coherencia mecánica y la falta de experiencia personal. ¿Ha detectado algo similar en sus escritos? Entonces es posible que desee tomar medidas para cambiar esto para evitar que su contenido sea marcado como AI.

¿Puede la sobreoptimización SEO marcar el contenido de IA?

Sí, el contenido sobreoptimizado puede hacer saltar las alarmas de los detectores de contenido de IA. Esto se debe a que el contenido generado por IA a menudo hace un uso excesivo de palabras clave para maximizar el SEO, lo que conduce a un texto que suena poco natural. Por lo tanto, si tu contenido parece excesivamente repetitivo o repleto de frases clave a expensas de la legibilidad, puede ser marcado.

Tendrá que equilibrar la optimización con un lenguaje fácil de leer y evitar la colocación robótica de palabras clave. Las mejores herramientas SEO te ayudarán a conseguirlo, ya que comprenden la importancia de la detección de IA.

¿De qué manera la coherencia en la estructura de las frases hace saltar las alarmas?

La IA suele producir patrones de frases coherentes, lo que puede dar lugar a que se marquen los contenidos generados por máquinas. Esta consistencia puede hacer que el contenido parezca mecánico y monótono, aumentando así las posibilidades de ser marcado.

¿Puede el lenguaje repetitivo conducir al marcado?

Los modelos de IA a veces utilizan frases o terminología repetitiva, lo que puede hacer que se activen los detectores de IA. Por lo tanto, si su contenido reutiliza palabras, frases o construcciones oracionales similares con demasiada frecuencia, puede parecer formulista.

Por lo tanto, es posible que tenga que editar el lenguaje repetitivo con una redacción diferente. Aproveche esta oportunidad para hacer que su contenido suene más único y mejorar la calidad general.