¿Tienes que escribir una redacción de reflexión y no sabes por dónde empezar? Seguro que no es más que una redacción normal, ¿verdad? Ya has escrito docenas de ellas. Pues bien, una redacción de reflexión es bastante especial y es mucho más que una redacción académica. Está repleto de escritos y opiniones personales.
Descubre más en nuestra guía para expertos, en la que te enseñamos cómo redactar una redacción de reflexión para que obtengas la nota que te mereces.
¿Qué es un ensayo reflexivo?
Un ensayo de reflexión requiere una exploración de los propios sentimientos y opiniones. Cada ensayo de reflexión es único y muy subjetivo para el autor. Intenta evocar el estado de ánimo a través de tu escrito.
Al escribir un ensayo reflexivo, puedes dar rienda suelta al lenguaje figurado. Guíe al lector a través de su propia lente y muestre cómo sus experiencias le han moldeado individualmente.
Aunque, no supongas que es fácil escribir un ensayo de reflexión. Todavía necesitas seguir una estructura y tener un buen flujo de escritura.
¿Cuál es el objetivo de un ensayo personal?
El propósito de escribir un ensayo personal es reflexionar sobre las experiencias vividas. Tendrás que analizar esas experiencias en profundidad para identificar cómo has cambiado. ¿Has desarrollado ciertas habilidades como resultado? ¿Conoce ahora mejor el tema? ¿Cómo ha cambiado tu perspectiva?
Un trabajo de reflexión te servirá de plataforma para decir lo que piensas. Sin embargo, debes pensar en profundidad y ser crítico con las experiencias comentadas. Un buen ensayo personal mostrará cómo han evolucionado tus ideas, percepciones y habilidades.
Los 3 tipos más comunes de ensayos de reflexión
Existen distintos tipos de ensayos de reflexión. El género del ensayo de reflexión dependerá del motivo que te lleve a escribirlo. Por lo tanto, asegúrate de haber leído completamente el resumen o la pregunta del ensayo y de entender lo que tienes que hacer.
He aquí los tres tipos principales de ensayos de reflexión que podrías tener que escribir.
1. Ensayo de reflexión personal
Un ensayo de reflexión personal te pedirá que escribas sobre tus propias experiencias personales. Hablarás de tu vida y de cómo diversos acontecimientos han conformado la persona que eres hoy. Te centrarás en tu propio desarrollo y crecimiento.
Pero debes seguir escribiendo desde un punto de vista analítico. Por tanto, evita limitarte a describir tu vida y lo que te ha ocurrido cada año desde que eras niño.
Un ensayo de reflexión personal pretende aportar una visión de esos acontecimientos. Debes analizar cómo has aprendido de cada acontecimiento y el impacto que la experiencia ha tenido en ti individualmente.
2. Ensayo de reflexión sobre la educación
Es posible que te pidan que escribas un ensayo de reflexión sobre la educación. Este tipo de ensayo te pide que reflexiones sobre tus experiencias de aprendizaje.
Después de hacer un curso o asistir a una conferencia, ¿cómo ha evolucionado su aprendizaje? ¿La experiencia ha mejorado tus habilidades y conocimientos? ¿Tiene ahora una perspectiva temática más profunda?
Es esencial ser honesto y analítico al escribir un ensayo de reflexión educativa. No necesitas complementar a tu profesor. Tienes que hacer una crítica honesta de cómo te ha ayudado la educación que has recibido.
3. Ensayo de reflexión profesional
Otro tipo de trabajo de reflexión es el ensayo de reflexión profesional. En él deberás reflexionar sobre experiencias laborales y otros aspectos profesionales.
Piense en cómo su historial laboral ha moldeado su perspectiva sobre un tema. ¿Has desarrollado nuevas habilidades o una perspectiva diferente?
Una vez más, escribe de forma analítica y explora cómo te ha impactado cada experiencia.
Cómo empezar un trabajo de reflexión
Averigüemos cómo empezar un ensayo de reflexión. Al igual que con todas las introducciones de ensayos, necesitas captar la atención del lector desde el principio con un buen gancho de ensayo.
Una buena forma de hacerlo es incluir al principio fragmentos emocionantes de sus experiencias. Esto entusiasmará al lector y le incitará a seguir leyendo.
Un ensayo de reflexión formal puede requerir una declaración de tesis justo al principio del trabajo. Es un resumen de todo el ensayo y una buena forma de causar impacto. Otros ensayos de reflexión pueden ser un blog o una entrada de diario. Por lo tanto, prepara una buena introducción al formato del ensayo.
Cómo escribir un buen ensayo reflexivo
Centrémonos ahora en cómo escribir un buen ensayo reflexivo. Necesitamos una gran introducción que atraiga al lector, pero ¿qué más?
El cuerpo principal del documento de reflexión es probablemente el más importante. Aquí debes incluir un enfoque sistemático de tus experiencias. Pero tu redacción debe ser concisa y centrarse en el impacto de cada experiencia.
Tu reflexión debe reflejar cómo has afrontado cada experiencia. Seguir una cronología de los acontecimientos podría ayudarte a estructurar el cuerpo de tu ensayo.
El final del ensayo de reflexión es la conclusión. Para escribir una buena conclusión, debes resumir los puntos tratados durante el ensayo.
Haz hincapié en lo que has aprendido gracias al impacto de las experiencias. ¿Hay algo que harías de forma diferente? ¿Qué técnicas mantendrías igual la próxima vez?
Cómo escribir un ensayo de reflexión para la universidad: Formato APA del ensayo de reflexión
Si te piden que escribas en un formato APA de ensayo de reflexión, ¿por dónde empezarías? El formato APA se refiere a la disposición del ensayo de reflexión. Diferentes colegios y universidades poseen su propia preferencia de formato.
A continuación te explicamos cómo escribir un ensayo de reflexión para la universidad en formato APA:
- Formatee su portada con su nombre, institución y título en la esquina superior izquierda.
- Utilice un tipo de letra Times New Roman, 12pt.
- Incluya márgenes de 1 pulgada e interlineado doble.
- Escriba el número de página en cada página del margen derecho, empezando por la portada.
- Deberá incluir referencias y citas APA en el texto.
- Se requiere una lista completa de referencias y citas.
Mejore sus habilidades de redacción de ensayos con Smodin
Ahora que ya sabes cómo escribir un ensayo de reflexión, puedes centrarte en aprender a mejorar tus habilidades de redacción de ensayos con respecto a otros tipos de ensayos y contenidos. Smodin.io tiene muchos recursos para ayudarte a producir ensayos y contenidos que inspirarán a otros y te darán las mejores notas.
En Smodin.io también encontrarás herramientas como el AI Grader. Esta herramienta experta te proporcionará feedback para mejorar tus notas ¡en un instante!
¡A ver qué más puedes aprender! ¡Prueba Smodin.io hoy mismo!
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo planificar mi escritura reflexiva?
Puedes planificar tu redacción reflexiva utilizando un mapa mental. Un mapa mental proporciona un buen esquema para los ensayos. Dibuja un diagrama que relacione tus experiencias y el impacto que cada una de ellas ha tenido en ti. Puedes explorar tus sentimientos y buscar nuevos enfoques para encontrar inspiración.
¿Qué extensión debe tener mi ensayo de escritura reflexiva?
El número de palabras de tu escrito de reflexión variará en función del resumen de tu pregunta. Si estás escribiendo una tesis con un tono formal, el número de palabras puede ser alto. Tendrás que escribir más párrafos con este tipo de ensayo.
Una tarea breve, un blog o una entrada de diario requieren un menor número de palabras. No obstante, empieza a escribir sobre tus experiencias con ejemplos concretos.
¿Puedo utilizar un ensayo reflexivo para despotricar sobre mis creencias?
La escritura reflexiva debe centrarse en una reflexión sobre tus experiencias y cómo te han formado como persona. La mayoría de la gente evitaría despotricar sobre temas de actualidad y, en su lugar, evaluaría los acontecimientos que ha vivido personalmente.