Al hacer una revisión bibliográfica, usted indica que se ha estudiado el contexto de su ensayo académico. Se trata de una visión general de la bibliografía relevante que ayuda a identificar las áreas en las que se debe seguir investigando.

Si no sabes por dónde empezar y no tienes ni idea de qué escribir, sigue leyendo. Este artículo te ayudará a mejorar tus artículos académicos.

¿Qué es una revisión bibliográfica?

Las reseñas bibliográficas son un requisito para muchas asignaturas y suelen presentarse al principio del proyecto de investigación. En ellas se describe la bibliografía sobre el tema de investigación y se exponen los conceptos teóricos actuales. En una revisión bibliográfica tienes que explicar y analizar investigaciones anteriores, comparando argumentos y conceptos.

Libros apilados unos encima de otros.

Imagen de Unsplash

¿Cuándo escribir una reseña bibliográfica?

La revisión bibliográfica es habitual en la mayoría de las asignaturas. Es posible que tenga que escribir una sección de revisión de la literatura para:

  • Su tesis de licenciatura
  • Documentos de investigación
  • Propuestas de subvención
  • Revisar artículos
  • Tareas del curso

También puedes escribir una reseña bibliográfica independiente en el instituto como forma de practicar para la universidad.

¿Qué debe incluir una revisión bibliográfica?

En una revisión bibliográfica hay que incluir muchas cosas (¡además de revisar la bibliografía!). Dependiendo del tema, es probable que necesites:

  • Disponer de una bibliografía comentada
  • Realizar un análisis crítico de la bibliografía
  • Mostrar teorías relevantes
  • Contextualizar su propia investigación
  • Establecer conexiones entre académicos
  • Identificar pautas y tendencias en investigaciones anteriores
  • Interpretar los resultados anteriores

Si no está seguro de lo que exige su centro de enseñanza, consulte las directrices proporcionadas. Esto te dará una mejor idea de los elementos clave que debes añadir.

Una mujer recoge libros de la estantería de una biblioteca.

Imagen de Unsplash

12 pasos para redactar una reseña bibliográfica

Si no está seguro de por dónde empezar a escribir su revisión bibliográfica, no se quede a oscuras. Aunque pueda parecer una tarea abrumadora, dividirla en partes manejables te ayudará.

Sigue leyendo para saber qué debes incluir en una revisión bibliográfica y cómo debes presentar tus conclusiones si quieres impresionar a tus evaluadores.

1. Defina su pregunta o tema de investigación

Tu revisión bibliográfica debe tener un objetivo claro de lo que vas a hablar. Siempre debes empezar por definir claramente el tema de tu trabajo de investigación. Esto te ayudará a concentrar tu búsqueda y a asegurarte de que tu revisión se ajusta a los objetivos de tu trabajo de investigación.

Pregúntese: "¿Qué aspecto concreto de mi tema me interesa? y "¿Qué espero averiguar leyendo sobre el tema?".

Este paso es uno de los más importantes cuando empiezas a escribir tu revisión bibliográfica. Si eliges un tema de trabajo de investigación que no te interesa, te costará disfrutar de tu proyecto. Es probable que saques mejor nota si estás realmente entusiasmado con el tema que has elegido.

2. Realizar una búsqueda bibliográfica exhaustiva

Cuando empieces a pensar en escribir una revisión bibliográfica, tendrás que investigar. Es probable que tu universidad o centro de estudios disponga de una suscripción de pago a bases de datos como JSTOR y PubMed. Desde aquí, puedes buscar recursos como:

  • Revistas académicas
  • Libros
  • Documentos de conferencias
  • Disertaciones

Esta bibliografía clave constituirá la base de su revisión. La cantidad de bibliografía existente que deberá utilizar dependerá de su asignatura. Para asignaturas de humanidades como Historia y Literatura inglesa, es probable que necesites varias fuentes culturales teóricas o reales, por ejemplo, en función de tu tema. Aunque te recomendamos que consultes los recursos que te proporcione tu centro de estudios, aquí tienes un desglose de cuántas fuentes debes analizar:

  • Para una tesis de 8.000 palabras, necesitarás entre 8 y 10 libros o artículos.
  • Para 12.000 a 15.000 palabras, tendrás que analizar hasta 20 fuentes reconocidas
  • Para más de 20.000 palabras, analice 30 o más obras literarias.

Si estás en tu último año de universidad, es probable que tengas algo de experiencia recopilando recursos. Si no es así, intenta utilizar palabras y frases clave de tu materia cuando busques en bases de datos académicas.

Es posible que desee llevar un registro de lo que busca. Organice la información lo antes posible para que no le quite demasiado tiempo después.

3. Evaluar y seleccionar las fuentes

No todas las fuentes son iguales: algunas son más fiables que otras. Evalúa críticamente cada fuente que hayas encontrado. Hazlo en función de su credibilidad, relevancia, calidad, etc. Recuerda que hay cosas que debes y no debes hacer en relación con la escritura y la investigación académicas.

Dé más preferencia a los artículos revisados por pares y a los estudios publicados por instituciones o revistas de prestigio. Puede descartar los que no estén actualizados, sean tendenciosos o no estén directamente relacionados con su pregunta de investigación.

Imagen de un libro abierto con varios libros apilados al fondo.

Imagen de Unsplash

4. Organice su bibliografía

Ordene la bibliografía seleccionada de forma que tenga sentido lógico. Podrías organizar tus fuentes por:

  • Temas
  • Metodologías utilizadas
  • Orden cronológico
  • Enfoques teóricos

La forma en que decida enfocar esta cuestión dependerá de lo que mejor se adapte a su tarea y tema.

Una vez que hayas elegido y organizado tus fuentes, te recomendamos que crees pronto una bibliografía comentada. Esto puede llevar horas, así que es mejor hacerlo cuanto antes. También te ayudará a resumir y criticar todas las fuentes que encuentres.

5. Identificar temas clave y lagunas

Cuando empieces a analizar distintos textos, intenta averiguar los temas y conclusiones clave de cada uno. A continuación, relaciona cada obra literaria por puntos de vista opuestos o convergentes. Busca patrones que te ayuden a destacar conceptos y teorías clave y relaciónalos con el tema de tu trabajo de investigación.

Recuerda que una revisión bibliográfica no consiste sólo en analizar investigaciones clave. Tienes que argumentar por qué tu trabajo de investigación es necesario. Identifica las lagunas en la investigación y explica cómo cubres esa necesidad. Asegúrate de que la redacción sea fluida al presentar tus argumentos.

6. Desarrolle una estructura para su revisión

Una vez hecho todo lo anterior, debería ser posible elaborar una estructura. Esto debería organizar las diferentes ideas recogidas hasta ahora.

Algunas de las estructuras más utilizadas son:

  • Temática
  • Cronológico
  • Metodología
  • Una combinación de los tres

Disponer de un esquema también te ayudará a pensar con más claridad. Además, garantiza un flujo fluido de la información durante el propio proceso de redacción.

7. Escribir la introducción

En la sección introductoria se esboza el tema de investigación y se proporcionan algunos antecedentes sobre su relevancia en el mundo académico. También debe incluir una sección sobre lo que espera conseguir con su trabajo de investigación, es decir, sus objetivos.

No emplee cientos de palabras en la introducción. Debe ser breve y contundente, pero lo bastante informativa para que los lectores sepan a qué atenerse. Como en cualquier introducción, el lector debe querer seguir leyendo.

8. Sintetizar y resumir la bibliografía

Las principales conclusiones extraídas de las distintas fuentes deben constituir el cuerpo del texto. Sintetiza la información y resume los puntos clave, asegurándote de que tu revisión bibliográfica esté bien estructurada. Intenta utilizar una o dos fuentes por idea y compararlas y contrastarlas en función de las instrucciones de la tarea.

Conviene incluir fuentes que:

  • Ponerse de acuerdo
  • Discrepar entre sí
  • Parcialmente de acuerdo

La forma de sintetizar la bibliografía existente dependerá de cómo haya decidido estructurar su revisión.

9. Destacar las lagunas y las orientaciones futuras

Lo último que hay que hacer antes de concluir es identificar las lagunas que haya dejado la investigación. Para ello, revise todo el material disponible y sugiera áreas para futuras investigaciones. Esto puede ayudar a cubrir cualquier información que falte y a demostrar tu experiencia.

Por ejemplo, podría escribir algo así:

"Las futuras investigaciones sobre el tema mejorarán el estado actual de los conocimientos sobre (X)".

10. Concluya su revisión

En la sección de conclusiones, debe resumir todo lo tratado a lo largo de la reseña. Sin embargo, no repitas las mismas palabras o frases de secciones anteriores.

La conclusión le ayuda a reafirmar la importancia de su pregunta de investigación para el mundo académico. También reflexionará sobre sus hallazgos para que el lector pueda comprender mejor el contexto de su trabajo de investigación. Tras el párrafo de conclusión, indique de qué manera su trabajo colmará las lagunas actuales de conocimiento.

11. Cite sus fuentes

Asegúrate de que todas las fuentes citadas en tu trabajo de investigación se ajustan a las directrices proporcionadas por tu centro de estudios. Presta atención al estilo de citación (APA, MLA, Chicago) y revisa la gramática y la puntuación. No respetar el estilo de citación puede hacerte perder valiosos puntos.

Recuerde también incluir al final del documento una bibliografía completa con trabajos de otros investigadores. Los lectores deben poder localizar fácilmente de dónde se obtuvo la información para que puedan hacer su propia investigación.

12. Evaluar y modificar

No envíe su primer borrador de revisión bibliográfica. Tienes que criticar y reelaborar lo que has escrito para que sea claro y lógico.

Fíjate en pequeños detalles como los errores gramaticales, el formato adecuado de las citas y las normas establecidas por tu centro de estudios. Si te preocupa, comparte tu trabajo con tus compañeros o tu supervisor para que te den ideas sobre dónde puedes mejorar.

Si sigues todos estos pasos, podrás presentar una revisión bibliográfica bien estructurada y precisa. Esto marcará la pauta para el resto de tu trabajo de investigación.

Preguntas frecuentes

¿Qué extensión debe tener una reseña bibliográfica?

La extensión de una revisión bibliográfica depende de la intención y la escala de la investigación que se esté llevando a cabo. Por ejemplo:

  • Una reseña suele constar de 3 a 5 páginas para una tesis de licenciatura o un trabajo de curso.
  • Puede tener entre 20 y 40 páginas para una tesis de máster.
  • Dentro de una disertación o de la sección de artículos de una revista, las reseñas bibliográficas pueden tener una extensión de entre 10 y 20 páginas.

Asegúrese siempre de consultar las directrices de su institución antes de iniciar cualquier proyecto de redacción. Tendrán información más específica sobre cuántas palabras se esperan en cada sección.

¿Es lo mismo un trabajo de investigación que una reseña bibliográfica?

No. El trabajo de investigación y la revisión bibliográfica no son lo mismo.

Los trabajos de investigación son investigaciones originales que se completan con una introducción, metodología, resultados y discusión. También aportan nuevos conocimientos o ideas en un área de estudio determinada.

Una revisión bibliográfica analiza la investigación existente sobre un tema concreto. Su principal objetivo es mostrar lo que ya se ha hecho en relación con su propio trabajo. También señala las áreas que necesitan más investigación.

¿Los artículos de las revistas son como las reseñas bibliográficas?

Las revisiones bibliográficas pueden encontrarse en un artículo de revista, pero no son lo mismo. Un artículo de revista es un concepto amplio que abarca distintos tipos de escritos académicos. Incluye trabajos de investigación originales, artículos de revisión y estudios de casos.

Muchos artículos de investigación incluyen reseñas bibliográficas en su introducción. Esto prepara el terreno para emprender el estudio.

Escribe una buena reseña literaria con Smodin AI

Smodin AI puede hacer que el proceso de escribir una revisión bibliográfica sea mucho más fácil. Le proporciona todas las herramientas necesarias y el apoyo que necesita. Smodin AI hace esto por:

  • Ayudarle a definir su tema de investigación
  • Realización de una búsqueda bibliográfica exhaustiva
  • Organizar las fuentes y sintetizar las principales conclusiones

Y mucho más. Todo lo que tienes que hacer es poner tus pensamientos en palabras.

Aproveche todo el potencial de su investigación académica con Smodin AI. Regístrese ahora para acceder a potentes herramientas de investigación que le harán la vida más fácil.