Para acceder a una escuela de posgrado, tienes que redactar una declaración de intenciones eficaz. Puedes considerarla como tu declaración personal en la que te promocionas a ti mismo y tus logros académicos.
Para ser admitido en un programa concreto, debes presentar una buena declaración de intenciones. Este documento tiene que mostrar tu formación académica, así como tus futuros objetivos profesionales. Si tienes problemas para redactar una, no te preocupes.
En nuestra guía, repasaremos todos los consejos esenciales sobre cómo redactar una declaración de intenciones que te ayudará a conseguir que te acepten en la escuela de posgrado.
Imagen de Unsplash
¿Qué es una declaración de intenciones?
Una declaración de intenciones típica debe tener entre una y dos páginas. Debe dilucidar por qué desea ingresar en un programa académico o profesional. Además, debe indicar qué área dentro de este campo le interesa más. Esto podría incluir temas de investigación y trayectorias profesionales. También muestra dónde has estudiado antes y qué cualificaciones has obtenido. Éstas pueden ser desde diplomaturas hasta doctorados, pasando por licenciaturas.
Para las solicitudes de máster y doctorado, sobre todo en las escuelas de posgrado, es obligatoria una declaración de intenciones. Los comités de admisión la necesitan para conocer tu trayectoria académica. También quieren saber qué carrera esperas desarrollar.
Un PNT refuerza la solicitud al mostrar dedicación al aprendizaje. No des por sentado que te aceptarán automáticamente por tener una buena declaración. También tienes que demostrar tu dedicación al programa concreto y mostrar tus intereses académicos.
Imagen de Unsplash
Cómo redactar una declaración de intenciones que impresione al comité de admisiones
Redactar un POE es la parte más importante de la solicitud para una escuela de posgrado. No sólo muestra tu éxito académico, sino que también explica lo que quieres conseguir. Aquí tienes una guía completa sobre cómo redactar un POE impresionante.
1. Investiga y prepárate
Antes de empezar a redactar su POE, investigue a fondo sobre el programa de posgrado al que opta.
Familiarízate con:
- Profesores
- Cursos disponibles
- Oportunidades de investigación
- Información general sobre el programa
Asegúrate de que tu POE refleje que existe una correspondencia entre lo que quieres en cuanto a tu carrera profesional y lo que ofrece la institución. Menciona las áreas específicas de su plan de estudios que más te interesan, así como las razones de tus preferencias.
Imagen de Unsplash
2. Piense en la estructura y el formato
La estructura de su declaración debe ser lo suficientemente clara como para que cualquiera pueda seguirla con facilidad. En otras palabras, debe tener una buena fluidez de escritura.
Empiece con fuerza, llamando la atención desde el principio con la introducción. Exponga el propósito de su solicitud. A continuación, proceda a exponer todo lo demás que pretenda tratar más adelante en el documento.
Utiliza párrafos cuando pases de un tema a otro. No te olvides de la coherencia: cada párrafo debe fluir suavemente hacia el siguiente sin cambios bruscos.
3. Escriba su introducción
Comience su declaración creando un gancho emocionante. Debe presentar sus intereses actuales como estudiante y por qué desea convertirse en estudiante de posgrado. Asegúrate de utilizar tus propias palabras: tu declaración tiene que ser personal.
Explica por qué estudiar en el futuro sería estupendo tanto para el desarrollo personal como para el profesional. Evoca el estado de ánimo en tu escrito para mostrar tu pasión por el programa.
Tiene que ser lo suficientemente pegadizo como para que cualquier responsable de admisiones que lo lea reconozca tu potencial. Relaciónalo directamente con la escuela de posgrado y el curso que solicitas. Si lo deseas, puedes destacar tus capacidades incluyendo los resultados de los exámenes en tu introducción. De este modo, podrás destacar entre los demás solicitantes.
4. Hable de su formación académica e intereses de investigación
Esta sección ofrece a los lectores información sobre tu formación académica y lo que te interesa. Quizá quieras mencionar experiencias relevantes, como tu proyecto de tesis y por qué lo hiciste. Escribe en qué piensas especializarte durante tu programa de posgrado.
Hable de la evolución de sus áreas de interés en investigación desde el primer año de estudios hasta ahora. Esto ayudará al comité de admisiones que lo lea a entender qué ganas con los estudios de posgrado.
5. Esboce sus objetivos profesionales
Esboza los objetivos futuros que te propones alcanzar una vez terminada la carrera.
Indica los distintos tipos de trabajo que te gustaría desempeñar una vez obtenidas las cualificaciones de tu título de posgrado. También puedes mencionar las funciones de liderazgo a las que te gustaría aspirar.
No olvides incluir los motivos de tus estudios de posgrado y cómo te ayudarán a alcanzar tus objetivos profesionales. Para demostrar a los equipos de admisiones que te tomas en serio un programa, comenta cualquier experiencia relevante que puedas tener ya en ese campo. Por ejemplo:
- Trabajos a tiempo parcial
- Prácticas
- Actividades de voluntariado
- Pleno empleo
6. Piense en sus experiencias y retos personales
Comenta algunas de tus experiencias vitales que hayan forjado tu carácter y tus puntos fuertes. Esto demuestra cómo afrontarás situaciones difíciles en tu vida académica.
Menciona los retos que superaste en tu licenciatura y cómo los aplicarás a tus estudios de posgrado.
7. Responda a la pregunta: ¿Por qué este programa?
Explica por qué solicitas plaza en esta universidad en concreto y no en otras que ofrecen oportunidades similares. Explica cómo los conocimientos que has adquirido en cursos anteriores te ayudarán a llevar tus estudios al siguiente nivel.
8. Redacte su conclusión
Al final de tu declaración de intenciones, escribe una conclusión contundente. Una buena conclusión debe reafirmar tu interés por el programa y resumir tus cualificaciones y sueños.
Destaca que estás preparado para los estudios de posgrado mostrando cuánto deseas esta oportunidad. Puedes hablar de tu experiencia laboral o de tus estudios independientes.
Demuestra también la estrecha relación que existe entre tu trayectoria académica y tus aspiraciones profesionales. Esto demuestra a los equipos de admisiones que te tomas en serio tus estudios de posgrado.
9. Revisar y editar el primer borrador
Una vez que haya terminado de redactar un PNT, vuelva a repasarlo. Asegúrate de que todo tiene sentido desde el punto de vista lógico y gramatical antes de seguir adelante.
Esto se utilizará para evaluar si cumples o no los requisitos de admisión en la universidad. Pide opiniones a profesores o tutores. A veces ellos pueden detectar cosas que nosotros no, incluso después de múltiples ediciones.
10. Dé los últimos retoques
Corrige los errores ortográficos y gramaticales, entre otros, durante las fases finales de edición. Respeta estrictamente las normas de formato, como el tamaño de letra, el tipo y los márgenes. El programa específico al que te inscribas debería haberte orientado al respecto.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es necesaria una declaración de intenciones para ser admitido en una escuela de posgrado?
Sí, la mayoría de los programas de posgrado exigen una declaración de intenciones durante el proceso de solicitud. Es una de las partes más importantes de la solicitud, junto con el expediente académico y los resultados de los exámenes.
Los PNT ayudan a los comités de admisiones a determinar el nivel de preparación de un solicitante para cursar estudios de postgrado. Demuestra cómo encajarás en el programa. Escribir un SOP sólido no sólo refuerza tu solicitud, sino que también aumenta tus posibilidades de ser aceptado.
2. ¿Cómo hablo de los puntos débiles o las lagunas de mi expediente académico en mi declaración de intenciones?
Sea honesto sobre cualquier debilidad o laguna que haya experimentado en su historial educativo. Por ejemplo, malas notas o interrupciones entre semestres. Tienes que abordarlas de frente.
Comenta brevemente lo que ocurrió en esos momentos y cómo has crecido desde entonces a partir de esos retos. Haz hincapié en los puntos fuertes que has adquirido por el camino. Céntrate más en los aspectos positivos de la superación de las dificultades. Ningún estudiante es perfecto.
3. ¿Puedo mencionar nombres de profesores o proyectos de investigación concretos en mi declaración de intenciones?
Una forma de demostrar que los candidatos se han comprometido de verdad con sus estudios es mencionar a miembros del profesorado a los que admiran. Puedes hablar de intereses comunes y de cómo te inspiraron para cursar estudios de posgrado.
Consigue ayuda para redactar tu declaración de intenciones con Smodin AI
¿Preparado para escribir una declaración de intenciones sobresaliente o cualquier trabajo académico? Deja que Smodin AI te guíe. La herramienta Smodin AI Writer puede hacerlo todo, desde estructurar tus ideas hasta pulir tu borrador final.
Smodin AI le ayuda a escribir con claridad y confianza. ¡Empieza a escribir de forma más inteligente hoy mismo con Smodin AI!