Escribir entradas de blog es mucho más fácil cuando se tiene un esquema detallado a partir del cual trabajar. Por ello, vamos a explicarte cómo crear un esquema para una entrada de blog de forma metódica. Así te aseguras de cubrir los aspectos importantes del contenido sin comprometer la calidad.
También te explicaremos cómo las herramientas de IA pueden ayudarte a crear esquemas rápidamente, para que no te quedes mirando una página en blanco durante años. De este modo, no perderás demasiado tiempo generando esqu emas y podrás centrarte más en el tipo de contenido que incluirás en tu post.
Siga leyendo para conocer los mejores consejos y estrategias para crear su mejor esquema de entrada de blog.
Esquema de una entrada de blog: ¿Qué es?
Un esquema para una entrada de blog es un plan estructurado que organiza las ideas principales y el flujo del contenido antes de empezar a escribir. Suele comenzar con un titular que capte el tema o la palabra clave. Además, la sección de introducción debe enganchar al lector y presentar el propósito del post.
Tendrás que organizar los puntos clave en encabezados principales. Además, cada sección puede tener subapartados o viñetas para desarrollar ideas o ejemplos de apoyo.
Por último, la conclusión resume los puntos clave y suele incluir una llamada a la acción (CTA). La idea es fomentar la participación, como comentar, suscribirse o explorar contenidos relacionados. Verás que crear un esquema te ahorra tiempo y te mantiene centrado. Sin embargo, puedes adaptarlo a medida que escribes si crees que los cambios mejorarán el resultado final.
Cómo escribir el esquema de una entrada de blog: 8 factores clave a tener en cuenta
Ahora centrémonos en el proceso de aprender a elaborar una plantilla de esquema de entrada de blog. Verás que hay ciertas ideas que funcionan para cualquier proceso de esquematización. Esto es especialmente cierto si quieres mejorar tu flujo de escritura de una sección a la siguiente.
1. Elija un título de trabajo
Un título de trabajo le ayuda a centrarse en la idea principal de la entrada del blog. No tiene por qué ser el título definitivo, pero debe darle una idea clara de la dirección del contenido. Por ejemplo, en lugar de "Consejos para bloguear", un título de trabajo más específico como "5 pasos para esquematizar una entrada de blog rápidamente" proporciona un ángulo preciso.
De este modo, no se desviará del tema y podrá estructurar su esquema en consecuencia. Una vez redactada la entrada, puede perfeccionar el título para que tenga el máximo impacto, sea pegadizo y facilite las búsquedas. De hecho, te vendrá bien utilizar un generador de títulos para crear un título muy eficaz.
2. Esbozar los encabezamientos y secciones clave
Identifica los puntos principales que quieres tratar y organízalos en secciones con encabezados claros. Por ejemplo, una introducción, varias secciones del cuerpo y una conclusión. Cada sección debe centrarse en un subtema específico, lo que te permitirá dividir las ideas complejas en partes manejables.
Lo ideal es escribir encabezados que reflejen el contenido de la sección para que los lectores puedan comprender rápidamente la estructura de la entrada del blog. Este enfoque también permite crear un flujo lógico. Así podrás guiar al lector a través de cada sección sin problemas y asegurarte de que todos los puntos clave se traten de forma coherente.
3. Desarrollar subpuntos y detalles cohesivos
Dentro de cada sección principal, esboza subpuntos y detalles de apoyo para aclarar y ampliar el tema. Por ejemplo, si una sección trata de las "Ventajas de esquematizar", añade ventajas específicas como "ahorra tiempo" o "mejora la concentración".
Estos subtemas añaden profundidad a cada sección, permitiéndote así presentar una visión completa de cada tema. Si añades estos subtemas con antelación, el proceso de redacción te resultará más fácil.
También puedes incluir ejemplos, estadísticas o citas para reforzar tus argumentos. Esto significa que tienes que hacer una investigación exhaustiva para crear el esquema, pero valdrá la pena cuando estés escribiendo la entrada del blog.
4. Revise y perfeccione su esquema
Una vez que haya trazado los puntos principales, los subpuntos y el flujo, tendrá que revisar su esquema para asegurarse de que cubre el tema de forma exhaustiva y lógica. Comprueba que cada sección respalda el propósito de la entrada y aporta valor a tu audiencia. Es posible que observe áreas que necesitan más detalles o secciones que podrían condensarse.
Además, perfeccionar el esquema en esta fase garantiza una estructura clara y eficaz. Esto facilita el proceso de redacción. Además, un esquema bien elaborado te prepara para una entrada de blog centrada y cohesionada que es más fácil de escribir.
5. Añada investigación y fuentes cuando sea necesario
Si la entrada de tu blog requiere información objetiva, estadísticas o citas de fuentes acreditadas, indica en el esquema dónde incluirás esta investigación. Planificar dónde incorporar la investigación refuerza tu credibilidad y te ayuda a entrelazar las pruebas a la perfección.
Por ejemplo, si escribes sobre SEO, puedes hacer referencia a estadísticas recientes sobre tendencias de búsqueda o citar a un experto del sector. Al marcar estos puntos en tu esquema, te aseguras de que el contenido es informativo y fiable.
6. Identificar posibles palabras clave SEO
Antes de empezar a escribir, investiga las palabras clave que tu público objetivo podría utilizar para encontrar contenidos como los tuyos. Una vez identificadas las palabras clave principales y secundarias, incorpórelas a su esquema. Asegúrate de añadirlas al título, los encabezados y las secciones previstas.
Este enfoque ayuda a estructurar el contenido tanto para los lectores como para los motores de búsqueda. De este modo, aumentarás las posibilidades de que tu artículo aparezca en los resultados de búsqueda de Google. La planificación SEO en la fase de esbozo garantiza la inclusión natural de palabras y frases clave.
7. Plan de elementos visuales
Cuando escriba una entrada de blog, debe tener en cuenta los elementos visuales, como imágenes, infografías o vídeos, que podrían mejorar la comprensión o el compromiso del lector con su entrada. Lo ideal es marcar estos lugares en el esquema, indicando qué tipo de elemento visual sería más eficaz.
Por ejemplo, una guía paso a paso podría beneficiarse de imágenes para cada paso, mientras que una sección con muchas estadísticas podría necesitar un cuadro o un gráfico. Además, planificar los elementos visuales de antemano ahorra tiempo y garantiza que complementen el texto. Verá que los elementos visuales también mejoran la legibilidad al dividir el texto y hacer más accesible la información compleja.
8. Preguntas para responder a las preocupaciones más comunes de los lectores
Anticipe las preguntas que pueda tener su público e incorpore las respuestas en las secciones pertinentes. Por ejemplo, si escribes sobre un tema complejo como el marketing digital, piensa en preguntas como "¿Cuánto tiempo llevará?" o "¿Cuáles son los escollos más comunes?".
Estructurar el esquema para responder anticipadamente a estas preguntas hace que el artículo sea más informativo y valioso. También demuestra que entiendes las necesidades y preocupaciones de tus lectores.
Qué secciones incluir en el esquema de una entrada de blog
Ahora vamos a centrarnos en la sección principal que tendrás que cubrir en el esquema. Estas son las partes que no debes pasar por alto para obtener los mejores resultados:
- Título y propósito: Defina un título de trabajo que capte el tema principal de su entrada de blog. Esto ayuda a mantener el esquema centrado y relevante. Además, incluya una breve declaración de intenciones para aclarar el objetivo de la entrada. Por ejemplo, educar, entretener o persuadir a la audiencia. En general, conocer el propósito alinea todas las secciones y ayuda a crear el ambiente adecuado en la redacción.
- Introducción: Planifique un gancho convincente para captar la atención del lector, como una pregunta relacionada, un hecho sorprendente o una breve anécdota. La introducción debe crear expectativas y explicar brevemente de qué tratará el artículo y por qué es relevante. Además, esbozar una introducción sólida ayuda a atraer a los lectores y aclara la importancia del tema, lo que sienta una base sólida para el resto de la entrada.
- Secciones y epígrafes clave: Identifica las secciones o subtemas principales. Después, tendrás que organizarlos bajo epígrafes claros y descriptivos. Además, cada sección debe abarcar un punto clave y debe haber un progreso lógico de una parte a la siguiente. En general, los encabezamientos proporcionan una hoja de ruta que guía a los lectores a través del contenido de forma eficaz y mejora la legibilidad.
- Conclusión y CTA: La conclusión debe resumir los puntos clave y reforzar el propósito de la entrada del blog. Además, esboce una llamada a la acción (CTA ) clara que anime a los lectores a seguir participando. Puede ser comentando, compartiendo o explorando recursos adicionales. Una conclusión bien estructurada deja una impresión duradera. También incita a los lectores a actuar, lo que aumenta la participación y amplía el impacto de la publicación.
- Sección de preguntas frecuentes: Considere la posibilidad de añadir una sección de preguntas frecuentes para responder a las dudas más comunes que puedan tener los lectores. Además, resuma las posibles preguntas y ofrezca respuestas concisas para cada una de ellas. Esta sección es especialmente útil para temas complejos o técnicos en los que los lectores puedan necesitar aclaraciones adicionales. Descubrirá que una sección de preguntas frecuentes añade valor al responder de forma preventiva a las preguntas de los lectores, al tiempo que mejora la calidad informativa de la entrada.
5 tipos de esquemas para entradas de blog
Hay varios tipos de esquema que puedes elegir para las entradas de tu blog. Asegúrese de elegir el adecuado para su próxima entrada de blog antes de empezar a escribir. Así podrás elegir un esquema y un estilo que se ajusten a tus necesidades.
1. Esquema de la guía práctica
El esquema de una guía práctica se centra en ofrecer pasos claros y prácticos para completar una tarea específica. Lo ideal es empezar con un título que destaque la solución, seguido de una introducción que identifique el problema y explique por qué la guía es valiosa.
A continuación, desglose el proceso en instrucciones paso a paso utilizando pasos numerados o viñetas para mayor claridad. Cada paso debe incluir detalles o subpuntos. Puede ofrecer consejos opcionales para mejorar la eficacia o los resultados. Además, termine con un resumen o conclusión que refuerce el valor de seguir los pasos y una CTA que anime a los lectores a probar el método por sí mismos.
2. Esquema del artículo
El formato de artículo de lista organiza la información en una lista, lo que facilita su lectura y digestión. Asegúrese de empezar con un título llamativo que utilice un número para atraer la atención. La introducción debe presentar brevemente el tema y destacar las ventajas de cada elemento.
Además, cada elemento de la lista debe incluir un encabezamiento, una breve descripción y detalles o ejemplos de apoyo. A continuación, termina con una conclusión que refuerce el valor de la lista y recuerde a los lectores sus ventajas. Este formato es ideal para consejos rápidos, recomendaciones de productos o ideas curadas, y puede concluir con una CTA para un mayor compromiso.
3. Reseña del producto
El esquema de una reseña de producto ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas ofreciéndoles una evaluación detallada. Por tanto, comience con un título que llame la atención y que incluya el nombre del producto. La introducción debe presentar el producto y explicar su finalidad o el público al que va dirigido.
Además, describa las principales características y ventajas organizando cada una de ellas en su propio epígrafe con pros, contras y ejemplos pertinentes. A continuación, incluya una sección sobre el rendimiento del producto y, si procede, comparaciones con otras alternativas. Por último, concluya con un veredicto final o una recomendación basada en la reseña. Además, una CTA puede animar a los lectores a probar o comprar el producto, con la opción de compartir sus propias experiencias.
4. Esquema de la Guía definitiva
La guía definitiva es un esquema exhaustivo que cubre un tema en profundidad y ofrece un recurso único a los lectores. Puede empezar con un título que transmita la exhaustividad de la guía, seguido de una introducción que explique qué abarca y a quién va dirigida.
Para obtener los mejores resultados, divida el contenido en secciones principales, desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas. Además, incluya ejemplos, casos prácticos y una sección de preguntas frecuentes para resolver las dudas de los lectores.
Por último, concluya con una conclusión que resuma los puntos clave, a la que suelen seguir recursos adicionales para lecturas complementarias. En general, las guías definitivas son ideales para establecer la autoridad sobre un tema y atraer la participación a largo plazo.
5. Esquema del puesto de comparación
El esquema de un post comparativo evalúa dos o más productos, herramientas o métodos uno al lado del otro. Por lo tanto, el título debe mencionar los elementos que se comparan, y la introducción debe aclarar el propósito de la comparación.
Además, resuma criterios como las características, las prestaciones y el precio organizando cada criterio en su propia sección. Puedes utilizar tablas o viñetas para presentar las similitudes y diferencias.
En la conclusión, añade una recomendación o un resumen de los puntos fuertes y débiles de cada opción. Los posts comparativos ayudan a los lectores a sopesar las opciones y elegir la mejor solución para sus necesidades. Por eso son ideales para los lectores que se encuentran en la fase de toma de decisiones.
Cómo ayudan las herramientas de IA a crear el esquema de una entrada de blog
¿Todavía tienes problemas para crear un esquema de blog que puedas utilizar para elaborar una entrada real? Entonces te mostraremos los beneficios de cómo las herramientas de IA pueden ayudar a crear una gran plantilla de esquema de blog que puedes usar hoy. Estas son las principales formas en que las herramientas de IA ayudan en este proceso:
- Cree títulos y titulares: Las herramientas de IA sugieren titulares optimizados y llamativos en función de las palabras clave y las preferencias de tono. Estas herramientas tienen en cuenta los requisitos de SEO, la participación de la audiencia y la legibilidad. Esto facilita la elección de títulos que capten el interés. Descubrirá que un título convincente marca la dirección de la entrada del blog.
- Investiga tu tema: Puedes analizar los temas de moda y las palabras clave más populares para inspirar nuevas ideas basadas en el interés de la audiencia. Esto incluye escanear contenido relevante y sugerir temas. Por lo tanto, las herramientas de IA pueden ayudar a los escritores a elegir temas atractivos. Esto agiliza el proceso de lluvia de ideas y facilita el desarrollo de un esquema que resuene con los lectores.
- Estructurar las secciones clave: Las herramientas de IA pueden generar un esquema lógico sugiriendo secciones principales y subtítulos, que proporcionan un flujo estructurado para el post. También pueden recomendar secciones específicas para que el contenido esté organizado de forma que sea fácil de seguir para los lectores. Estas capacidades de organización permiten crear viñetas para todo el artículo.
- Encuentre datos de investigación relevantes: Obtendrá acceso rápido a datos, estadísticas y fuentes fiables, lo que le facilitará enriquecer el esquema con información creíble. Esto se debe a que las herramientas de IA pueden sugerir dónde incluir puntos de datos.
- Ahorra dinero: Las herramientas de escritura con IA son asequibles para cualquier escritor y es una pequeña inversión para mejorar la calidad general de tus blogs. Además, muchos servicios te permiten probar sus herramientas de forma gratuita, lo que supone un enfoque favorable al consumidor. También puedes utilizar estas herramientas para crear esquemas de ensayos que se ajusten a cualquier enunciado de tesis.
Genera el esquema de tu entrada de blog con Smodin
Las estrategias para crear tu entrada de blog en este artículo te darán una ventaja en cualquier mercado o nicho. Asegúrate de incluir la sección pertinente para cada esquema y de utilizar el formato correcto. La práctica hace al maestro, lo que significa que a la larga mejorarás en la creación de esquemas.
Las herramientas de IA también pueden ayudarte mucho a la hora de organizar el esquema de una entrada de blog. Básicamente, pueden completar todo el proceso por ti en unos instantes. Además, tienes que introducir las indicaciones adecuadas para dirigir tu visión creativa de la entrada del blog.
¿No está seguro de qué herramienta de IA es la más adecuada para su proyecto? Entonces considere utilizar Smodin por su amplia gama de herramientas. El conjunto de herramientas puede ayudarle con el esquema de su entrada de blog y muchos otros aspectos de la escritura. Echa un vistazo a la página de precios de Smodin para obtener más información sobre toda la gama de herramientas que ofrece y lo que cuestan.
Visite Smodin hoy mismo para crear sin esfuerzo cualquier esquema de entrada de blog.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante un esquema para una entrada de blog?
El esquema de una entrada de blog sirve como hoja de ruta para organizar los pensamientos, las ideas y la investigación. De este modo, la entrada se mantiene centrada y cohesionada. Además, divide los temas complejos en secciones manejables, lo que evita las tangentes y mejora la fluidez.
Además, esbozar antes de escribir ahorra tiempo, reduce el bloqueo del escritor y ayuda a transmitir un mensaje claro. Estructurar el contenido de antemano permite a los redactores asegurarse de que cada sección contribuye al objetivo principal, al tiempo que mejora la legibilidad y la experiencia del lector.
¿Qué grado de detalle debe tener el esquema de un blog?
El nivel de detalle del esquema de un blog depende de la complejidad del tema y de las preferencias del escritor. Como mínimo, incluya encabezamientos y puntos clave de cada sección. Para temas más complejos, añada subpuntos, fuentes de datos y ejemplos.
Los esquemas detallados facilitan la redacción y evitan que se pase por alto información esencial, pero los demasiado detallados pueden entorpecer la creatividad. Lograr un equilibrio entre orientación y flexibilidad garantiza una redacción fluida y la pertinencia de los contenidos.
¿Cómo mejora el SEO el esquema de una entrada de blog?
Un esquema de entrada de blog ayuda a integrar las palabras clave de forma estratégica, garantizando así que se incluyan en los títulos, encabezados y secciones relevantes sin rellenar con palabras clave. Además, es una buena idea estructurar las secciones en función de la intención de búsqueda. Esto garantiza que el esquema haga que el contenido sea más útil y accesible para los lectores.
Descubrirá que un contenido bien organizado con subtítulos claros también mejora la legibilidad. Esto puede conducir a un mayor compromiso y a una mejor clasificación SEO. Además, esquematizar pensando en el SEO aumenta la visibilidad orgánica y ayuda a que el blog llegue a su público objetivo.
¿Debe incluir elementos visuales en el esquema del blog?
Sí, la planificación de elementos visuales en el esquema de la entrada del blog puede mejorar la legibilidad y reforzar los puntos clave. Esto se debe a que el hecho de esbozar los puntos en los que las imágenes, infografías o gráficos servirán de apoyo al texto ayuda a dividir las secciones más extensas.
Además, los elementos visuales ilustran ideas complejas, lo que facilita su comprensión y las hace más atractivas.