Utilizar herramientas de IA como QuillBot puede ser beneficioso para tu escritura. Pueden ayudar con la planificación, la investigación, el parafraseo e incluso las citas, pero cuando se trata de generar contenido, hay algunas consideraciones a tener en cuenta.

Puede parecer una forma rápida y fácil de redactar un ensayo, pero en el mundo académico se están dando cuenta de este atajo y muchas instituciones tienen normas que prohíben su uso. En la mayoría de los casos, puede estar bien utilizar la IA como herramienta complementaria, pero ¿merece la pena cuando tienes que enfrentarte a detectores de IA?

Exploraremos el uso de la IA en el mundo académico y la pregunta: "¿Pueden los profesores detectar Quillbot y otros programas de IA?". Abordaremos el uso de QuillBot en la redacción de trabajos, consideraremos opciones alternativas y profundizaremos en la detección de IA.

 

Un anfiteatro lleno de estudiantes.

¿Qué es QuillBot?

En primer lugar, veamos qué es QuillBot. Esta herramienta de parafraseo es un complemento gratuito que puedes descargar en tu navegador y utilizar para que trabaje a tu lado mientras escribes. Su lema principal es "escribe contigo, no por ti" para que puedas mantener la integridad académica.

QuillBot alberga ocho funcionalidades diferentes, incluidas las de parafraseo, comprobación gramatical, comprobación de plagio, resumen, etc., con el objetivo de mejorar tu contenido. Es una herramienta inteligente que reconstruye frases para ayudar a la claridad, por lo que es muy utilizada tanto por estudiantes como por académicos.

QuillBot, que promete hacer que tu escritura destaque, se utiliza en todo el mundo. Está disponible de forma gratuita, pero también tiene una opción premium que ofrece funciones más avanzadas.

¿Cuenta QuillBot como IA?

QuillBot es una solución de escritura que utiliza IA para ayudar a mejorar sus sugerencias y resultados de parafraseo. Es un software estupendo para acompañar tu proceso de escritura. Sin embargo, hay algunos problemas con su uso para fines académicos, sobre todo porque a menudo se marca como IA.

 

Ilustración de una mano escribiendo en papel de papiro la frase "No plagiaré el trabajo de otro".

¿Es QuillBot plagio?

Plagio es cuando tomas el trabajo de otra persona y lo haces pasar por tuyo. Está estrictamente prohibido en la escritura, especialmente en el ámbito académico, pero existe un debate sobre si el uso de una herramienta de parafraseo como QuillBot cuenta como plagio.

Siempre que cites tus fuentes, deberías poder evitar que te pillen plagiando, incluso cuando se trata de parafrasear. Así que asegúrate de modificar lo suficiente el texto original e incluir las referencias adecuadas.

¿Es QuillBot detectable?

En la mayoría de los casos, la respuesta es sí, los profesores suelen poder detectar el uso de QuillBot.

Esto es especialmente cierto si tu profesor utiliza software de detección de plagio como Turnitin, que utiliza un algoritmo avanzado para identificar contenido generado por IA y parafraseo. Es probable que tu profesor también detecte ChatGPT y el uso de otro software de IA, lo que facilita que los educadores te pillen pase lo que pase.

De hecho, es muy probable que si tu universidad, colegio o instituto utiliza un detector de IA, sea capaz de descubrir cualquier aplicación que no cuente con salvaguardas contra la detección.

 

Un portátil con el sitio web de Open AI en su pantalla.

¿Cómo funciona la detección por IA?

El hecho de que pienses que tu contenido generado por IA se lee bien y no parece obvio no significa que no vaya a ser detectado. Hay algunos elementos clave en este tipo de software que hacen que siempre te pillen. Así es como funciona.

La detección de IA examina las características de su contenido, incluida la longitud de las frases, la elección de palabras y la puntuación, para encontrar patrones que recuerden al estilo de escritura de IA.

A continuación, marca las frases resaltando las secciones que cree que pueden contener texto generado por IA antes de dar una puntuación de detección de IA para el texto en general, normalmente entre el 1% y el 100%.

En la mayoría de las universidades, esta puntuación no debería superar el 15%-19%. Si lo hace, es posible que te llamen la atención por el uso de IA. Por debajo de ese porcentaje, normalmente lo dejan pasar.

 

Una persona tecleando en un portátil.

¿Puede Turnitin detectar QuillBot?

Sí. Turnitin puede detectar IA como QuillBot. A través del aprendizaje automático, este software ha sido programado para identificar patrones distintivos utilizados específicamente por QuillBot. Por lo tanto, si está pensando en utilizar esta herramienta de parafraseo al enviar un ensayo a través de Turnitin, debe tener esto en cuenta.

¿Cómo funciona el proceso de detección de IA de Turnitin?

Turnitin es utilizado por un gran número de instituciones académicas por su precisión y facilidad de uso. Además, cuenta con una amplia base de datos de fuentes, lo que facilita la comparación de los envíos de los estudiantes con otros trabajos y la detección de plagios.

Al evaluar las estructuras del texto, la gramática y el estilo, Turnitin puede ver si surgen patrones o incoherencias que reflejen el uso de IA.

También emplea técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para comprender la semántica y el contexto, que es una de las formas clave de detectar el uso de herramientas de parafraseo como QuillBot. Una vez que Turnitin ha hecho esto, le dará dos informes: uno de similitud y otro de IA.

El informe de similitud examina específicamente la paráfrasis y el plagio y tiene el siguiente código de colores:

  • Azul = 0% texto coincidente
  • Verde = 1%-24% texto coincidente
  • Amarillo = 25%-49% texto coincidente
  • Naranja = 50%-74% texto coincidente
  • Rojo = 75%-100% texto coincidente

 

El informe de escritura de IA para Turnitin varía entre el 1% y el 100%, lo que indica qué parte del texto ha sido potencialmente generada por IA.

 

Una persona caminando sobre letras desiguales deletrea la palabra "posible".

Limitaciones de las herramientas de detección de IA

Muchas instituciones académicas utilizan software de detección de IA como Turnitin, pero estas herramientas no están exentas de limitaciones. Veamos algunos de los problemas que pueden surgir al utilizarlas.

Falsos positivos

Los detectores de IA tienen un lado oscuro: la generación de falsos positivos. Esto ocurre más a menudo de lo que crees, sobre todo en la escritura académica. Y tiene sentido. Al fin y al cabo, la IA ha sido entrenada para aprender y adaptarse en función de la interacción y el comportamiento humanos. Por lo tanto, es lógico que a veces el contenido humano se parezca más al contenido de la IA.

Aun así, puede ser bastante desmotivador que te ocurra esto, sobre todo si has trabajado muy duro. Así que, si te llaman la atención por escribir sobre IA cuando no la has utilizado, quizá quieras tener una discusión con tu profesor.

Contexto limitado

Algunas herramientas de IA tienen dificultades para identificar la escritura humana porque no entienden bien el contexto. Por ejemplo, un documento académico puede tener que estar escrito en un estilo estructurado con un formato formal, lo que podría alertar incorrectamente al detector de IA.

Por otra parte, el detector también podría pasar por alto algunas paráfrasis porque el software de detección aún no ha aprendido a reconocerlas. En cualquier caso, esto demuestra que la IA a veces no da en el blanco y no siempre es de fiar.

Sesgo

En otros casos, es posible que una herramienta de detección de escritura con IA sólo pueda detectar modelos lingüísticos con IA de determinados programas, como ChatGPT o QuillBot. Como resultado, algunos contenidos escritos con IA pueden quedar fuera, lo que demuestra aún más las limitaciones de este tipo de software.

 

 

Una persona sentada frente a un ordenador portátil mientras sujeta un bolígrafo.

Cómo evitar la detección de IA

Evitar la detección de la IA no es fácil, sobre todo cuando el software utilizado para ello aprende y se adapta constantemente. Sin embargo, hay algunos consejos que puedes seguir para aumentar tus posibilidades de eludir el sistema.

Editar y parafrasear

Aunque utilizar una herramienta de parafraseo puede hacer que te señalen por utilizar IA, hacerlo tú mismo puede reducir esa posibilidad. Asegúrate de editar cualquier contenido generado por IA para que suene más como tú. Reformula frases enteras para que suenen menos robóticas y más humanas. Ajusta la estructura de las frases para que fluyan mejor. Todos estos ajustes pueden hacer que el detector de IA se desconecte.

Evitar la repetición

El software de IA tiende a repetir las mismas frases y palabras clave, por lo que es mejor evitarlas en la medida de lo posible. Tu objetivo debe ser un lenguaje más natural, que fluya y suene como tú. Así que, si ves frases que utilizan la misma palabra una y otra vez, cámbiala por otra.

Eliminar la jerga

Esto puede resultar algo difícil en un entorno académico, pero hazlo lo mejor que puedas. A las herramientas de IA como ChatGPT les gusta demasiado utilizar términos técnicos, así que si puedes suavizar el contenido y mejorar la claridad, saldrás ganando.

Variar la longitud de las frases

Se trata de escribir como se habla. La escritura humana incluye diferentes estructuras y longitudes de frases, y si parece y suena humana, es menos probable que un detector de IA la detecte. Aunque no hayas utilizado IA, lee atentamente y divide algunas de esas frases más largas.

Utilice las herramientas adecuadas

Mientras que herramientas como QuillBot y ChatGPT, pueden detectarse fácilmente, existen otras aplicaciones dedicadas a eludir la detección de IA, incluso cuando se utilizan para parafrasear. Encuentra una que funcione para tu escritura académica y tu profesor no se dará cuenta.

Las 3 mejores alternativas a Quillbot

Si quieres probar suerte con otro tipo de herramienta de escritura con inteligencia artificial, aquí tienes algunas de las mejores alternativas a Quillbot que pueden resultarte útiles. Cada una de ellas ha sido diseñada para ayudarte a escribir sin poner en peligro las herramientas de detección.

 

Captura de pantalla de la página de inicio de Smodin.

1. Smodin

Smodin ofrece una gran cantidad de funciones de IA diseñadas para ayudarte a mejorar tu flujo de trabajo y tu escritura. También cuenta con su propia herramienta de parafraseo, un Reescritor de Párrafos, que te permite copiar y pegar tu texto para generar una versión más pulida y, lo que es más importante, diferente para una mejor legibilidad.

Además, los contenidos generados por la IA de Smodin no contienen plagios y prestan especial atención a la estructura y la calidad, lo que te ayudará a evitar los detectores de IA. ¿Y lo mejor? Smodin tiene su propio detector de IA incorporado, así que una vez que hayas utilizado esta herramienta para ayudarte con tus habilidades de redacción, puedes comprobarlo por ti mismo para ver si será marcado. Así podrás hacer cambios importantes antes de enviar tu trabajo y mantener tu integridad académica.

2. StealthGPT

StealthGPT, que promete "ser más astuto que todos los detectores", es otra herramienta que puede crear contenidos de IA sin ser detectado. La empresa incluso se ofrece a reembolsarte si tu contenido es detectado, así que están bastante seguros.

Disponen de una herramienta que se adapta a los diferentes estilos de escritura, garantizando la coherencia, y un Humanizador de IA que toma tu contenido y elimina todo lo que pueda parecer IA.

3. Escritor furtivo

Al igual que StealthGPT, Stealth Writer es un software que humaniza tu escritura para evitar los detectores de IA. Se utiliza principalmente como herramienta SEO, pero te permite copiar y pegar cualquier contenido, lo que significa que también podría funcionar para trabajos académicos y ensayos.

 

Un profesor universitario sentado ante un escritorio en el que hay trozos de papel y pequeñas bolas redondas.

¿Pueden los profesores detectar a QuillBot?

No es ningún secreto que la IA es un complemento útil para nuestro modo de vida moderno. Puede transformar nuestra forma de trabajar y aprender de muchas maneras. La IA es genial para generar ideas cuando estás atascado, reformular una frase que no funciona y ayudarte a desarrollar tus habilidades de escritura. Sin embargo, su uso tiene sus limitaciones, sobre todo en el ámbito académico.

Siempre es importante mantener la integridad académica. Quieres crear algo que sea exclusivamente tuyo sin ignorar las herramientas útiles que tienes a tu disposición. Por eso, las herramientas de IA deben utilizarse para complementar tu escritura y ayudarte a resolver problemas, no para sustituir por completo tu pensamiento. Y si se utilizan correctamente, no deberías tener que preocuparte por esas molestas herramientas de detección de escritura de IA.

Para lograr el equilibrio adecuado para su escritura académica, no busque más allá de Smodin. Como hemos indicado anteriormente, tiene todo lo que necesitas para ayudarte a mejorar tu escritura, incluido un detector de contenido de IA de primer nivel, a la vez que te mantiene a salvo de una herramienta de detección de IA.

Empieza a utilizar Smodin hoy mismo para perfeccionar tus redacciones y, en definitiva, mejorar tu estilo de escritura.

 

Un gran signo de interrogación plateado sobre fondo blanco.

Preguntas frecuentes

¿Debería utilizar herramientas de parafraseo automático como QuillBot para mi trabajo académico?

Si no sabes cómo redactar una frase o sección de tu ensayo o trabajo, la mejor solución puede ser utilizar una herramienta de parafraseo como QuillBot. Todo lo que tienes que hacer es copiar y pegar tu texto, hacer clic en parafrasear y generará una alternativa. Incluso puedes seleccionar el tipo de modo de contenido que prefieras, como natural, formal, académico, etc.

¿Cómo detectan los profesores los textos generados por inteligencia artificial?

Los profesores suelen utilizar herramientas de detección de IA para detectar texto generado por IA. La aplicación que utilicen puede depender de la institución, pero muchos utilizan la detección de IA de Turnitin para analizar el texto y buscar patrones. A continuación, el contenido se compara con una gran base de datos para proporcionar una puntuación sobre cualquier plagio o uso de IA detectado.

¿Es ético utilizar la IA en la escritura académica?

Si la IA se utiliza para complementar el trabajo y no para sustituirlo por completo, puede utilizarse de forma ética en el mundo académico. Los problemas surgen cuando se depende de la IA para todos los aspectos del trabajo.

Debe utilizarse de forma responsable sin sustituirte por completo como estudiante. También es importante conocer la postura de tu institución sobre el uso de la IA antes de empezar a utilizar una herramienta de este tipo, así como saber cómo te sientes personalmente al respecto.

¿Son todas las herramientas de escritura de IA iguales?

No, cada herramienta de escritura IA es única y ofrece algo diferente en función de tus necesidades. Algunas ofrecen escribir contenido por ti, otras pueden ofrecerte parafrasear o resumir texto.

Aplicaciones como Smodin ofrecen una serie de servicios, como un comprobador de plagios y un generador de citas, para cubrir todos los aspectos de tu viaje de escritura.

¿Qué ocurre si me pillan utilizando herramientas de IA en el mundo académico?

Esto depende de la institución en la que estudies. Muchas universidades consideran el uso de IA como una falta de conducta, que puede acarrear diversas consecuencias. Esto puede suponer desde una reducción de la nota hasta una amonestación.

En algunos casos, puede que tengas que enfrentarte a un tribunal y, en raras ocasiones, a la expulsión. Asegúrate de utilizar la IA con prudencia y responsabilidad y comprueba las directrices de tu universidad.