Ya ha leído la novela. Pero, ¿qué significa el texto? ¿Cómo interpretas el lenguaje figurado del autor? ¿Y el desarrollo de los personajes?

Explorar los recursos literarios del autor es esencial en tus estudios. Tienes que detectar significados más profundos y tratar de completar un análisis en profundidad del texto. Esto se llama ensayo de análisis literario.

Más información Lee nuestra guía de expertos para crear un excelente ejemplo de análisis literario en tu ensayo.

 

Gafas de lectura grises encima de un libro.

 

¿Qué es un ensayo de análisis literario?

Si tu profesor te pidiera que escribieras una redacción de análisis literario, ¿qué harías? Lo más probable es que te quedaras perplejo. Pero piensa en esto. Probablemente ya hayas creado muchos ejemplos de análisis literarios sin darte cuenta.

El análisis literario sólo significa analizar la literatura. Puede tratarse de una novela, una obra de teatro, un poema o un cuento. En cualquier caso, cada vez que pienses por qué un personaje hace algo o actúa de una determinada manera, estarás realizando un análisis.

Merriam-Webster define el análisis como un examen detallado o una separación de un todo en las partes que lo componen. Por lo tanto, para crear un análisis literario, tienes que mirar más allá de cada palabra individual y pensar más en los significados. El análisis literario de la mayoría de los textos estará disponible en Internet, por lo que es importante evitar el plagio de contenidos.

 

Un estudiante con pajarita sentado en su cama y leyendo un libro.

 

¿En qué elementos literarios debo centrarme?

Al escribir un análisis literario, debes analizar elementos específicos del fragmento. Estos son algunos de los elementos en los que debes centrarte.

Lenguaje figurado

¿Ha utilizado el autor imágenes vívidas para transmitir una imagen al lector? ¿Le llama la atención el lenguaje figurado, que refuerza la comprensión del lector?

El lenguaje figurado ayuda a transmitir al lector más detalles sobre la situación. Como escritor, puedes ampliar el alcance del texto y acercar al lector a la historia.

Uso de la sintaxis

Busca ejemplos de sintaxis al analizar el texto. La sintaxis describe la estructura de cada frase, proporcionando tono y claridad al lector. Para ello, el autor debe tener en cuenta el tiempo verbal, el orden de las palabras, la longitud de las frases y la concordancia entre sujeto y verbo.

Dicción

Para analizar la dicción, hay que tener en cuenta las palabras que ha utilizado el autor. El vocabulario y la elección de las palabras cambian instantáneamente el tono.

Considera si hay una dicción formal o informal. ¿Es positiva o negativa? ¿Cómo influye la elección de palabras del autor en el texto y en el análisis?

Desarrollo de personajes y diálogo

Piensa en los personajes de ficción y en cómo se han desarrollado a lo largo de toda la historia. ¿Podría cada personaje representar cualidades o ideas a mayor escala?

¿Qué conversaciones mantienen los personajes entre sí? ¿Cómo afecta el diálogo a la trama utilizada en la historia?

Argumento y entorno

¿Cuál es el argumento de la historia o del poema? ¿Se genera una sensación de suspense, emoción o confusión? ¿Hay un conflicto principal?

Además, piense en el lugar donde se desarrolla la historia. ¿El escenario está relacionado con los conflictos de la historia o con el desarrollo de los personajes?

Estructura

La estructura de la historia se refiere al orden de la trama. ¿Puedes identificar una narración lineal o no lineal? A menudo, la estructura de la historia da forma al significado.

Temas

El tema de la historia es la idea general que el autor explora en ella. Considera la importancia del tema y los problemas más generales que puedas identificar.

Tono

Piensa en la actitud del autor. ¿Utiliza el autor el texto para transmitir su actitud? ¿Cómo influye el tono en la historia y en el tema general?

 

Una pila de libros.

 

Enfoques para analizar la literatura

Podría adoptar uno de los siguientes enfoques en su análisis literario para proporcionar una estructura clara.

  • La crítica biográfica consiste en comprender la vida y el pensamiento del autor en un contexto amplio. ¿Cuáles eran los puntos de vista y las experiencias políticas y sociales generales del autor? A veces, un autor puede utilizar la literatura para retratar opiniones más amplias. Piensa también en la literatura que los propios autores podrían haber leído. ¿Qué les influyó?
  • El contexto histórico también es un buen punto de partida para analizar la literatura. Comprender la época y la actitud de la sociedad en la que vivió el autor puede servir de telón de fondo del texto.
  • Se debe identificar y explorar el género del texto. ¿El género del texto es el Romanticismo, el Eduardiano, el Trascendentalismo americano u otro? Podrías comparar el texto con literatura del mismo género en la misma época. ¿En qué se diferencian y en qué se parecen?
  • El análisis de personajes puede ser una buena opción. Piense en la personalidad del personaje, cómo interactúa con otros personajes y cómo se le percibe. ¿Afecta el entorno a su carácter? ¿Cómo influyen sus decisiones en la trama? ¿Aprende algo el personaje a medida que avanza la historia?

 

Un libro abierto con una hoja verde con flores en su interior.

 

Cómo escribir un ensayo de análisis literario: Guía paso a paso sobre qué incluir

Ahora que ya sabes qué buscar, ¿cómo se crean los ensayos de análisis literario? Aquí tienes una sencilla estructura a seguir.

La pregunta

Siempre debes leer la pregunta con atención para saber lo que tienes que hacer. ¿Qué pide la pregunta? ¿Quiere que te centres en elementos literarios concretos o en alguno que te parezca relevante? Subraya los apartados importantes de la pregunta.

Texto principal

Tienes que leer el texto, aunque ya lo hayas leído antes. Esto es esencial antes de empezar un ensayo. Si te han dado un breve fragmento, léelo varias veces. Toma nota de los elementos literarios que encuentres.

Si te han pedido que analices un libro entero, ya deberías haber tomado notas. Un estudio minucioso de un texto incluye tomar notas y destacar los factores literarios importantes.

Título e introducción

Como en todos los ensayos, necesitas un título y una introducción. El título debe incluir el nombre del texto y el nombre del autor. No intentes escribir un ensayo rápidamente cuando estés creando un análisis literario.

Para crear un título atractivo, elige una cita relevante del texto. A continuación, puedes utilizar dos puntos y rematar el título.

La introducción debe hacer referencia al texto y al autor y proporcionar algo de contexto. Puede terminar con una tesis sólida.

Enunciado de la tesis

Puede que necesites crear una declaración de tesis al principio de tu ensayo. Es una buena práctica utilizar esta sección para que el lector sepa de qué tratará el ensayo. Incluirás esta sección al final de la introducción.

Para ello, remítase a la pregunta del principio. Explica que vas a crear un análisis de tu obra literaria e incluye la referencia al texto.

El enunciado de la tesis es una parte esencial de la respuesta. Cuando tu educador lea el enunciado de la tesis, debe saber de qué trata el ensayo. Incluye aquí el título y el autor del texto junto con los elementos literarios relevantes.

También es esencial resumir aquí sus conclusiones generales. El enunciado de la tesis debe ser lo suficientemente sólido como para ser independiente, pero debe transmitir el mensaje completo del ensayo.

Cuerpo del párrafo

Lo normal es crear cinco párrafos en todo el ensayo. Esto incluye una introducción, tres párrafos principales y un párrafo de conclusión.

Cuando escriba el cuerpo principal de su ensayo, cada uno de sus tres párrafos debe incluir un argumento independiente. No es necesario que incluyas todo lo que sabes sobre el texto. Tienes que identificar los puntos principales y las pruebas de apoyo más sólidas.

Cada punto expuesto debe incluir una cita contextualizada, introduciendo la cita para que el lector comprenda su inclusión. En otros ejemplos, puede ser más apropiado parafrasear el texto en lugar de citar una sección extensa. Recuerda que parafrasear y resumir son similares. También puedes incluir citas de fuentes secundarias y pruebas textuales.

Recuerda que no siempre tienes que presentar el texto de forma positiva. Puedes emplear la crítica literaria si resulta apropiado. Sin embargo, cada punto expuesto debe ofrecer un argumento coherente.

Conclusión clara

A medida que se acerca el final del ensayo literario, es necesaria una conclusión. Al crear la conclusión, no debe incluir nuevas técnicas literarias. Refiérase únicamente a las ideas previas discutidas.

En su lugar, debe resumir los puntos clave expuestos en el cuerpo principal y llegar a su conclusión. Remítase a su tesis en el proceso de redacción.

 

Una máquina de escribir con un papel dentro que dice "Escribe algo".

 

Únete a la comunidad Smodin y crea ensayos de análisis literario convincentes

Ahora deberías estar preparado para analizar la literatura y crear tú mismo un ejemplo de análisis literario. Toma un cuento o un poema y crea tu propio análisis literario.

Busque los principales puntos de análisis y extraiga excelentes ejemplos de citas y argumentos de apoyo.

Si necesitas más inspiración para tus redacciones, no busques más: Smodin AI. Ofrecemos varias herramientas de IA para ayudarte a escribir redacciones convincentes en cuestión de minutos.

No te demores, visita Smodin ahora y crea diferentes tipos de ensayos fácilmente.

 

Una mujer de pie frente a una pared gris con signos de interrogación blancos.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son ejemplos de lenguaje figurado?

Los ejemplos más comunes de lenguaje figurado son los símiles y las metáforas. Un símil muestra una comparación entre dos cosas. Una metáfora hace una comparación que no puede ser cierta.

Otros ejemplos son el simbolismo, que muestra ideas representadas por colores o imágenes.

¿Qué tipos de personajes podría haber en el texto?

El protagonista es el personaje principal. Puede ser el héroe o el centro de atención de la historia. El antagonista es la oposición del protagonista.

También puedes encontrar un personaje estático que nunca cambia durante la historia. O un personaje dinámico que se transforma considerablemente.

¿Qué se entiende por "presagio"?

El término "presagio" hace referencia a las pistas que se dan en el texto sobre la trama futura. Puede ser evidente o muy sutil.