Cuando escribas con fines académicos o profesionales, tendrás que incluir el trabajo de otros en tu documento. No puedes copiar y pegar directamente su contenido, ya que es un tipo de plagio. Entonces, ¿qué debes hacer? Utiliza técnicas de redacción como la paráfrasis y el resumen para evitar la duplicación. Pero, ¿no son lo mismo? ¿Cuál es la diferencia entre parafrasear y resumir?
Aunque comparten similitudes, también tienen desemejanzas. Sigue leyendo esta guía para conocer estas técnicas y saber cómo utilizarlas eficazmente en tu trabajo.
¿Qué es parafrasear?
Parafrasear es utilizar el trabajo de otra persona en tu contenido reescribiendo la pieza sin cambiar el significado central. En otras palabras, utilizas tus palabras para expresar el contenido de otra persona. Ayuda a evitar la duplicación de contenidos y te permite utilizar fuentes de alta calidad sin problemas de plagio.
Cuándo parafrasear
¿Cuándo debes utilizar la técnica de la paráfrasis en tu trabajo? Idealmente, depende de la parte de la fuente que quieras utilizar en tu trabajo. Si es específica, detallada y breve, lo mejor es parafrasear. Parafrasearás frases y párrafos, sobre todo si abarcan pocos puntos de discusión.
He aquí algunas situaciones en las que deberías parafrasear:
- Debe utilizar un texto específico de un pequeño pasaje.
- No es conveniente citar las fuentes directamente varias veces, ya que esto hace que su trabajo resulte confuso de leer.
- Intentas explicar el concepto o la idea que el autor original quiere transmitir.
- Debe incluir datos numéricos y estadísticos en su trabajo.
- Evite copiar el contenido de la fuente palabra por palabra para evitar el plagio.
Cómo parafrasear
Aquí tienes una sencilla guía que explica cómo parafrasear.
1. Revisar el material original
El primer paso es leer el material original para comprender el mensaje del autor. Lee el mismo contenido varias veces para captar su significado central. Debes mantenerlo intacto, ya que las demás partes de la fuente cambiarán.
También debes identificar lo que quieres incluir en tu trabajo. Recuerde que no necesita llevárselo todo.
2. Anota lo que has entendido de la fuente
Debes tomar notas, subrayando lo que has entendido de la fuente. Evite copiar el contenido del material palabra por palabra, ya que aumenta la probabilidad de plagio. Debes anotar los principales puntos de discusión del material. También es buena idea incluir la fuente de tu trabajo, incluido el número de página. Así será más fácil citar el material al final.
3. Reproduce la fuente con tus propias palabras
Convierte tus notas en nuevas frases y párrafos con tus propias palabras. Intenta mantener tus notas alejadas y piensa en explicar el concepto que acabas de leer. Transmite en tu trabajo todos los puntos clave de la fuente. He aquí algunas formas de parafrasear:
- Utilizar una estructura de frases o partes de la oración diferente a la de la obra original.
- Cambiar palabras por sinónimos, pero no los términos técnicos y las frases comunes.
- Incluir frases hechas o combinar dos o más frases.
4. Comparación con la fuente original
Compara lo que has creado con el material original. Esto le permite evaluar la originalidad de su trabajo. Además, puedes ver si los hechos son los mismos y si has omitido alguna información crucial. Si es demasiado parecido a la fuente, tienes que hacer más cambios y volver a compararlos.
5. Cite la fuente
Debes citar al autor original, aunque tu trabajo sea muy diferente. Así darás crédito a la fuente y sabrás de dónde has sacado las ideas.
¿Qué es resumir?
Resumir es condensar y transmitir los puntos de vista principales del trabajo de otra persona. No te centras en los detalles minuciosos, como haces al parafrasear. El lector debe captar los puntos de discusión sin necesidad de leer toda la obra original.
Cuándo resumir
Al igual que el parafraseo, el resumen suele depender de la parte de la fuente que necesites utilizar. Si tienes que incluir varios puntos de discusión o una gran parte de la fuente, utilizarás la técnica del resumen. Por ejemplo, resumirás todo un trabajo de investigación o un libro en tu trabajo.
Utilizarás la técnica del resumen en las siguientes situaciones:
- Hay que reducir el material de partida pero cubrir los principales temas de debate.
- Debe eliminar la información adicional del material original.
- Hay que simplificar la fuente y facilitar su comprensión al lector.
Cómo resumir
Aquí tienes instrucciones paso a paso para resumir la fuente:
1. Leer la fuente y tomar notas
Lee detenidamente la fuente para comprender el significado fundamental que el escritor quiere transmitir. También tienes que preparar notas y añadir palabras clave relevantes que puedas utilizar para entender mejor el tema.
2. Elimine lo que no necesite y reescriba
El objetivo del resumen es únicamente ofrecer al lector una visión general del tema. Debes quedarte con lo esencial y descartar el resto. Una vez que reduzcas tus notas a lo importante, reescribe con tus palabras lo que queda de la fuente.
3. Revisar y editar
Revisa el resumen y haz cambios si hay algún error. Asegúrate de volver a comprobar todos los datos que has presentado en el resumen. Por último, compara el original con tu resumen para asegurarte de que no son iguales.
¿Cuál es la diferencia entre resumir y parafrasear?
La siguiente sección destaca la diferencia entre resumir y parafrasear:
- Por lo general, parafrasearás frases y párrafos, es decir, contenidos que abarcan uno o varios puntos de discusión. Por otro lado, se resume todo el artículo, trabajo de investigación o libro. Al comparar la paráfrasis con el resumen, debes tener en cuenta qué parte de la fuente tienes que reescribir con tus propias palabras.
- Cuando parafrasee, tendrá el mismo tamaño que la fuente. Hay situaciones en las que la reescritura es un poco más pequeña que el pasaje original. Un resumen siempre será bastante más pequeño que la fuente.
Ejemplos de parafraseo y resumen
Aquí tienes párrafos de ejemplo que te ayudarán a entender la diferencia entre parafrasear y resumir:
Por ejemplo:
La lengua desempeña un papel crucial en la comunicación entre las personas. Hay que conocer bien la gramática, el sistema de palabras y la estructura para facilitar el intercambio de pensamientos y emociones. Expresar las ideas y costumbres de las sociedades y culturas también es esencial.
Cuando decides aprender los conceptos de una nueva lengua, puedes conectar con nuevos pensamientos e ideas. También puedes familiarizarte con las costumbres y la forma en que se saluda la gente.
La función de aprender un idioma también abarca el crecimiento profesional. ¿Por qué? Una persona con dominio de la lengua global puede encontrar más posibilidades profesionales. Varios sectores e industrias necesitan profesionales que dominen las lenguas comunes.
Supongamos que el Dr. A es el autor de este trabajo y lo presentó en la Universidad Y en 2024. Tituló su trabajo - La influencia del lenguaje en un individuo.
Parafrasea:
Al parafrasear, no es necesario utilizar todos los párrafos. Centrémonos en el segundo párrafo.
Aprender un nuevo idioma ayuda a descubrir nuevos conceptos y a familiarizarse con diferentes normas y costumbres sociales.
Si te resulta difícil reescribir sin plagiar, una herramienta de parafraseo como Smodin puede ayudarte.
Resumen:
El Dr. A expuso sus ideas sobre el lenguaje en la ponencia La influencia del lenguaje en el individuo en la Universidad Y. Permite a las personas intercambiar sus pensamientos e ideas. Al aprender una nueva lengua, las personas conectan nuevos pensamientos e ideas y conocen costumbres diferentes.
También allana el camino para el crecimiento profesional. Las industrias prefieren profesionales que dominen una lengua de uso común.
Vea cómo lo condensa todo en unas pocas frases. Esta es la diferencia entre paráfrasis y resumen.
Reflexiones finales
Conoce las diferencias entre resumir y parafrasear. Utiliza estas técnicas de redacción en tus trabajos académicos y profesionales para evitar acusaciones de plagio, que dañarán tu reputación.
¿Y si te lleva demasiado tiempo parafrasear o resumir la fuente? Por ejemplo, el tema puede ser complejo y técnico, o el contenido puede no estar en su lengua materna. En estos casos, es mejor utilizar el conjunto de herramientas de inteligencia artificial de Smodin.
La herramienta en línea AI Paraphrasing puede reescribir rápidamente cualquier cosa, independientemente de la longitud del contenido. Puede cambiar el estilo de redacción y reescribirlo en más de 100 idiomas. Además, puedes elegir qué modelo quieres utilizar en función de la naturaleza de tu trabajo.
También está el Smodin Summarizer para ayudar a generar resúmenes en segundos. Puedes personalizar la longitud del resumen y el estilo de redacción que debe seguir esta herramienta. Puedes dirigir la herramienta de redacción para que se centre en temas de conversación específicos.
Utiliza hoy mismo las herramientas AI Paraphrasing y Text Summarizer de Smodin para dominar la diferencia entre parafrasear y resumir y mejorar tus habilidades de escritura.
Preguntas frecuentes sobre resumir o parafrasear
En los siguientes apartados se abordan las preguntas que la gente se hace sobre la diferencia entre resumir y parafrasear.
¿Se consideran plagio la paráfrasis y el resumen?
No, resumir y parafrasear no se consideran plagio. Utiliza estos métodos de redacción para evitar reproducir el pasaje original. También citarás el material original para cubrir todas las bases y evitar el plagio.
¿Cuándo conviene parafrasear en lugar de resumir?
Debe parafrasear cuando sólo tenga que reescribir unas pocas frases, citas directas o párrafos. De este modo, el significado central es el mismo al parafrasear el material. Sin embargo, si necesitas utilizar toda la fuente, es mejor resumir el tema. Esta es una de las principales diferencias entre parafrasear y resumir.
¿Cuál es la diferencia entre citar, parafrasear y resumir?
Citar es incluir la fuente palabra por palabra en su trabajo entre comillas. Esta técnica suele emplearse para citar directamente entrevistas.
La paráfrasis se aplica a secciones más pequeñas del material original. Se trata de frases o párrafos que se reescriben sin cambiar su significado fundamental. El resumen se refiere a todo el tema de debate y ofrece al lector una visión general del mismo.